domingo, 27 de marzo de 2011

Lo que nos espera (cada vez más cerca)

En Londres ya han comenzado las protestas masivas contra los recortes de su gobierno neoliberal, es decir, lo que pasará aquí en cuanto gane el PP. Lo que más llama la atención de la noticia es la excusa del susodicho gobierno: "el Ejecutivo esgrimía, a través del ministro de Educación, Michael Grove, que ha heredado de las administraciones laboristas un Estado desastroso de las cuentas que exige emplear la tijera". Ya sabemos lo que va a decir el PP cuando gobierne para justificar su política de ataque a los trabajadores.

jueves, 17 de marzo de 2011

Hasta la peineta... y más allá

Una vez más la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid vuelve a la carga con el dichoso bilingüismo (que -dicho sea de paso- es otro engaño más del PP en Madrid). Una vez más vuelve a importunarnos con una innecesaria campaña publicitaria en el que todos los niños y niñas de Madrid quieren ser diplomáticos o ingenieros de coches de carreras; qué curioso que ninguna ni ninguna quiera ser electricista o médico o enseñante.
En vez de dedicar los fondos necesarios y suficientes para la enseñanza pública a fin de evitar el fracaso escolar y el abandono en la ESO, los malgastan en esas campañas y en costosos programas de formación en inglés para el profesorado. Pero se olvidan de dotar adecuadamente las plantillas de los centros; nos obligan a sobrecargar las aulas con un número excesivo de alumnos; se eliminan los programas de atención a la diversidad o las aulas de enlace; etc., etc., etc. Me pregunto a quién beneficiará todo esto, quién se lo está llevando crudo.
Y como decía más arriba, el pretendido bilingüismo es un engaño porque las clases no son impartidas por nativos ni se dan todas las clases en inglés. Debería darse una vueltecita por Eslovaquia y allí podría comprobar cómo es en realidad la enseñanza bilingüe, y no el parche demagógico y populista que nos quieren vender.
Por otro lado, ¿cuántos idiomas hablan los estadounidenses y los británicos? ¿Por qué les tenemos que facilitar las cosas? ¿Por qué no aprenden ellos español? [¡¡¡Toma demagogia!!! Ya puestos, todo vale]

miércoles, 16 de febrero de 2011

Recetas caducas

Las recetas de Merkel son una mierda. Así de clarito. No es cierto que vincular salarios y productividad mejore la economía. De hecho, como dice la noticia, la productividad ha aumentado y los salarios han caído, así que ya me dirás. Además, si bajan los salarios -es decir, la capacidad adquisitiva-, el consumo va a descender; y si desciende el consumo, desciende la producción, aumenta el paro, ... Lo dicho: la receta, una mierda.

martes, 15 de febrero de 2011

Impresentables

Aguirre, Rato, González Pons, Cospedal, Camps, Fabra, etc., etc., etc. Cada vez se hace más atrevidos, más aviesos, más mentirosos, más demagogos, más maniqueos. Tal vez su borrachera de encuestas (aunque, desgraciadamente, parece que se va a convertir en realidad) les lleve a una resaca de fracaso. Ojalá este pueblo nuestro fuera capaz de emular al pueblo islandés, del que tan poco se habla. Así ya no le gustaría tanto a González Pons que el pueblo se levante. Por cierto, ¡cuán golpistas me han parecido esas declaraciones! Y Aguirre se va a gastar ONCE MILLONES de euros en propaganda. Pregunta demagógica: ¿cuántos profesores, maestros, médicos o bomberos se pueden contratar con ese dinero? En fin, como ya se dijo: hay mucho tonto de los cojones.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Lo que nos espera


Lo dice el FMI: con Rato todo fue una gran mentira. Esto es lo que nos espera con el PP a nivel estatal y lo que ya estamos sufriendo en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento. Pero nadie parece darse cuenta.
Ah, por cierto. Gracias a quienes tenéis la paciencia de entrar en este blog que no se actualiza tan a menudo como yo quisiera. Ya ha habido más de tres mil visitas (o eso dice el marcador).

viernes, 31 de diciembre de 2010

Pornografía empresarial



Lo de los beneficios empresariales en estos momentos no sólo es obsceno, sino que ya llega a ser pornográfico. Os animo a leer la columna de Ignacio Escolar para entender la afirmación.
Feliz 2011.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Dinero

Ayer por la noche, en compañía de la familia, volví a ver la película El mundo está loco, loco, loco, una divertidísima comedia, en la que se critica la avaricia y el afán de poseer dinero. Me planteé que hoy día sería imposible realizar una película así; en su defecto, se han hecho otras -de muy distinto talante- como Wall Street: El dinero nunca duerme. ¡Qué gran diferencia entre ambas películas! Hoy día ya sabemos que, como en época de D. Francisco de Quevedo, Poderoso caballero es don Dinero. Por cierto, en Youtube hay un montaje exquisito con la canción de Paco Ibáñez.